Teresa Villatoro, la salvadoreña que amó al General Sandino

El Salvador y Nicaragua, unidos desde siempre
Una insumisa más: Por el derecho al voto femenino en El Salvador, 1930.

Prudencia Ayala: En 1930, intentó postularse como candidata a la presidencia de la república, a pesar de que la legislación salvadoreña no reconocía el derecho al sufragio femenino. Su plataforma de gobierno incluía el apoyo a los sindicatos, la honradez y transparencia en la administración pública, la limitación de la distribución y consumo del aguardiente, el respecto por la libertad de cultos y el reconocimiento de los "hijos ilegítimos" (hijos fuera del matrimonio).[1] Se inició un debate público de argumentos jurídicos y políticos a favor y en contra de su pretensión. Uno de los defensores de su candidatura fue el filósofo, maestro, escritor y diputado Alberto Masferrer, quien escribió en el periódico Patria: Prudencia Ayala defiende una causa justa y noble, cual es el derecho de la mujer a ser elector y ocupar altos puestos. Su programa de gobierno no es inferior en claridad, sentido práctico y sencillez, al de otros candidatos que se toman en serio.[5] Finalmente, su solicitud, fue rechazada por la Corte Suprema de Justicia, pero el debate que siguió a su intento de postulación, dio impulso al movimiento femenino que permitió que en la Constitución de 1950, bajo la aprobación del presidente Óscar Osorio, se diera reconocimiento legal a los derechos de la mujer en El Salvador.
Olympe de Gouges 1793: Precursora de la protección de la mujer, la infancia y a los desfavorecidos,

En Francia, el desarrollo del proceso revolucionario, las mujeres conquistaron la supresión del derecho de primogenitura y abolición de los privilegios de masculinidad, obtuvieron igual derecho de sucesión que los varones y consiguieron el derecho al divorcio. Su participación combatiente dio algunos frutos. En 1791 escribió su famosa Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana que comenzaba con las siguientes palabras: "Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta." Pero contenido el gran impulso revolucionario, a las mujeres se les niega el acceso a los clubes políticos, se combate su politización y se las recrimina predicando su vuelta al hogar, se les dice: ¿Desde cuando les esta permitido a las mujeres abjurar de su sexo y hacerse hombres? La naturaleza ha dicho a la mujer: Sé mujer. Tus trabajos son el cuidado de la infancia, los detalles del hogar y las diversas inquietudes de la maternidad . Mas aún, con la reorganización burguesa que inicia . Fue guillotinada el 3 de noviembre de 1793 bajo la acusación de ser la autora de un cartel girondino
Simone Beavoir (1908-1986) con Ché Guevara en Cuba. "No se nace sino que se deviene mujer"

Como humanista o existencialista sostiene que los seres humanos, en forma individual, son quienes crean el significado y la esencia de sus vidas. La libertad es lo que define su esencia humana.
Del Blog: "En Búsqueda de Dignidad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario